¡Moción para cambiar el mundo!
Modelo de las Naciones Unidas
Descubrí el Modelo de las Naciones Unidas (MUN) como un "delegado" más de la conferencia que se realizó mi colegio; me inscribí porque se escuchaba interesante, sin embargo no imaginé que se llegara a convertir en una de mis pasiones.

Mi primera experiencia fue excepcional porque a pesar del miedo enorme que tenía a hablar en público, logré desenvolverme porque de verdad creí que yo tenía en mis manos la oportunidad de cambiar el mundo con mis intervenciones y propuestas. Hablar de la ablación genital femenina en un país donde nunca se nos ha instruido de ello es complicado si no abrimos nuestra mente; pero una vez que en un semicírculo simulamos el Comité Mundial de Derechos Humanos y cada uno toma el papel de su país, la dinámica fluye y las soluciones se encuentran.

Ya con experiencia y mucha pasión, serví como director de comité en una conferencia en San José en el colegio Blue Valley, en donde dirigí el comité OEA buscando resolver el conflicto institucional en Venezuela. De todas estas experiencias lo más importante es que trascienden y nos dejan al finalizar la actividad, una inquietud por cambiar las realidades que tenemos alrededor. En el MUN descubrí un potencial que no sabía que tenía y que por medio del CAS semanal de debate sobre temas globales busqué crear en mis compañeros; pero no es crear la habilidad para hablar en público ni tampoco la facilidad de usar palabras modestas, más bien es la habilidad de pensar críticamente sobre el impacto de las ideas y propuestas.
Después de todo, a pesar de los protocolos y procesos, en las experiencias del Modelo de las Naciones Unidas, se hacen muchísimos amigos y se disfruta del ambiente de debate porque cada intervención es enriquecedora y es una forma directa para potenciar el liderazgo y fomentar el trabajo en equipo, la escucha y la colaboración.
¡Presente y votando!